25 julio 2025 • 21:00

50 €

Plaza de la Trinidad

Marc Ribot Hurry Red Telephone

Marc Ribot (guitarra), Ava Mendoza (guitarra), Chad Taylor (batería)

Marc Ribot, nacido en New Jersey en 1954, es uno de los guitarristas más inventivos y creativos de las últimas décadas. La música de Ribot, también compositor y vocalista, está siempre ligada al mundo de la experimentación y la improvisación, desde la libertad absoluta y con un particular apego por el rock crudo, directo y ruidoso.

Ribot estudió guitarra clásica y aprendió el soul tocando junto a Rufus Thomas y Solomon Burke. Cimentó su estilo en su época don John Lurie y los Lounge Lizars. En sus más de 40 años de trayectoria ha colaborado con artistas de la talla de Tom Waits, Laurie Anderson, McCoy Tyner, Marianne Faithfull, Alan Toussaint, Caetano Veloso, Jamaaladeen Tacuma, Sun Ra, Norah Jones, Elvis Costello, Iggy Pop, T-Bone Burnett, David Sylvian, Arto Lindsay, David Hidalgo, Vinicius Cantuaria, Marisa Monte, Andrés Calamaro... Muy presente en la escena neoyorquina, trabaja habitualmente con su amigo John Zorn y ha formado parte de grupos como The Jazz Passengers, Los Cubanos Postizos y The Lounge Lizards.

Ribot es único e inclasificable, poseedor de una técnica asombrosa y una creatividad que parece no tener fin, es capaz de sorprender, de provocar, de hacernos reflexionar y de divertirnos son sus maravillosamente impredecibles conciertos. En reconocimiento a toda su carrera y en agradecimiento los grandes conciertos que nos ha ofrecido cada vez que ha venido a nuestro Festival, el Jazzaldia otorgará a Marc Ribot el premio Donostiako Jazzaldia.

Dee Dee Bridgewater Quartet: We Exist!

Dee Dee Bridgewater (voz), Carmen Staaf (piano), Rosa Brunello (bajo), Evita Polidoro (batería)

Dee Dee Bridgewater es una de las grandes damas del Jazz vocal. Nacida en Memphis en 1950, muy pronto, en 1971, se incorporó a la Big Band de Thad Jones y Mel Lewis, una brillantísima e innovadora orquesta con la que realizó numerosas actuaciones hasta 1974, adquiriendo la formación suficiente para dar un salto en su carrera y colaborar en las bandas de figuras consagradas del Jazz, como Max Roach, Dizzy Gillespie, Sonny Rollins o Dexter Gordon.

Entre 1974 y 1976, trabajó en un musical de Broadway, titulado The Wiz, por el que conquistó el importante Premio Tony. Continuó con su interpretación de Billie Holiday en el musical Lady Day y en la revista musical Sophisticated Lady sobre la música de Duke Ellington. Como cantante, Dee Dee Bridgewater ha ganado el Grammy en tres ocasiones. Pocas artistas han destacado con tal rotundidad en diferentes campos escénicos.

Como Embajadora de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Bridgewater sigue apelando a la solidaridad internacional para financiar proyectos de base en la lucha contra el hambre mundial.

Multifacética, valiente exploradora, pionera y guardiana de la tradición, la carrera de Bridgewater siempre ha sido un puente entre los géneros musicales. Bridgewater es un ícono del Jazz, una estrella del teatro, una dedicada embajadora cultural y una incansable luchadora humanitaria, por nombrar solo algunos de sus muchos logros.

En esta ocasión la gran cantante estadounidense nos presenta el espectáculo “WE EXIST!”: un grito de guerra, una reivindicación del activismo y del arte de grandes mujeres, una reflexión en la que se conectan pasado y presente, un repaso al camino recorrido y una ventana al que queda por hacer.