25 julio 2025 • 11:00

18 €

San Telmo Museoa

© Gildas.Boclé

Pierre de Bethmann

Pierre de Bethmann (piano)

Nacido en 1965, habiendo crecido y realizado todos sus estudios generales y musicales en París, Pierre de Bethmann se graduó en la ESCP (escuela de negocios) en 1987, antes de pasar un año en el Berklee College of Music en Boston en 1989. Después trabajó cinco años como consultor hasta que, en 1995, decidió cambiar radicalmente profesión su para convertirse en músico.

Colíder del trío PRYSM, a finales de los 90 grabó cuatro álbumes para Blue Note y realizó giras en Europa, Japón, Estados Unidos y Canadá. Lanzó el proyecto ILIUM y grabó cuatro álbumes en formato quinteto y septeto. Continuó su labor de composición con el MEDIUM ENSEMBLE, una orquesta de diez a doce músicos con la que grabó 3 discos.

Paralelamente formó un trío acústico con Sylvain Romano y Tony Rabeson y creo un cuarteto en colaboración con el saxofonista David El Malek. Codirige el proyecto Pianoforte que también actuará en el 60 Jazzaldia. Por otra parte, creó su propio sello discográfico en 2015 y enseña en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París. A lo largo de estos años de carrera ha colaborado con numerosos músicos entre los que podemos destacar a Eddie Henderson, Dave Liebman, Aldo Romano, Philip Catherine, Rick Margitza, Riccardo del Fra, François Jeanneau, Eric Le Lann, Stéphane Belmondo, Stéfano di Battista, Flavio Boltro, Rosario Giuliani, Jacques Schwarz-Bart, Julien Lourau, Meredith d'Ambrosio, Norma Winstone, Sara Lazarus…

Pierre de Bethmann ha recibido numerosos premios entre los que podemos destacar el Django d'Or 1998 a la mejor formación del año, el Django Reinhardt 2004 al músico francés del año, el Victoires du Jazz 2008 al álbum del año (Oui (2007)), y el Victoires du Jazz 2024 al artista instrumental del año.

Pianista intenso e inventivo; sinuoso, juguetón y luminoso a veces; profundo, oscuro y contemplativo otras. Una gran oportunidad para ver a uno de los mejores teclistas franceses de la actualidad, sin trampa ni cartón, al piano solo y sin amplificación, en el mágico claustro del San Telmo Museoa.